Compartir carpetas

Compartir Documentos por Red Local


Al compartir una carpeta conseguirá que otros equipos de su red local puedan acceder a los archivos presentes en ella.




Al usar carpetas compartidas en su red local varios ordenadores podrán acceder a los mismos archivos, incluso con algunos programas de forma colaborativa (por ejemplo con Word o Excel).
Sus ordenadores podrán abrir y guardar archivos y carpetas, como si se tratase de una carpeta más de su propio disco duro, pero realmente situada en otro PC, en las carpetas compartidas en su red local.

Si varios miembros de su red trabajan o podrían trabajar con los mismos ficheros, observará que el trabajo en red aporta un aumento de productividad inmediato. Por ejemplo, evitará tener ficheros duplicados en cada PC, versiones diferentes, cambios realizados en versiones antiguas por error, trabajo duplicado por desconocimiento de los avances realizados en otro PC, y otros muchos problemas que provoca el trabajo desorganizado.

Windows le permite limitar eficazmente qué archivos y carpetas podrá leer y modificar cada usuario de su red, con lo que adicionalmente conseguirá mayor seguridad y organización.
En los siguientes apartados le instruimos en todos los pasos necesarios para preparar su red local para el trabajo con carpetas compartidas.

Puede utilizar cualquier carpeta para ser compartida en red, pero le recomendamos que sea una carpeta presente en el directorio raiz de su disco duro (en el disco C: a ser posible), por ejemplo la carpeta C:\Compartido.

Aunque no lo recomendamos, puede compartir carpetas presentes en el Escritorio de Windows, carpetas ubicadas dentro de las carpetas del sistema (como "Documentos", "Imágenes" y demás), o presentes dentro de largas rutas dentro de su disco duro, pero todo ello no hará más que traer problemas adicionales con el paso del tiempo. Por ejemplo, los antivirus y firewall limitarán el acceso a ellas, los programas de backup tendrán dificultad para acceder a rutas demasiado largas, etcétera.

Una vez haya decidido la carpeta que desea compartir, búsquela con el explorador de Windows. Use por ejemplo el icono Equipo o use el botón Iniciar →Equipo para buscarla.
Sin entrar dentro de la carpeta, haga clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta, y seleccione la opción Propiedades → Compartir.

Se mostrará la siguiente pantalla, donde debe marcar la opción Uso compartido avanzado.





Tras pedirle por seguridad una confirmación (responda afirmativamente) se abrirá una nueva ventana titulada Uso compartido avanzado. Haga clic en la casilla Compartir esta carpeta.

El nombre de la carpeta en su disco duro, y el nombre con el que será compartida en red no son iguales (no es necesario que lo sean, puede elegir un nombre diferente). Escriba en la casilla Nombre del recurso compartido el nombre con el que será compartida en red. Le recomendamos que no utilice signos, acentos ni espacios en blanco.

Windows utiliza el símbolo de dolar $ para que las carpetas compartidas estén ocultas, de forma que sólo puedan acceder a ellas por la red local quien conozca el nombre del recurso compartido. El dolar se escribe en la casilla Nombre del recurso compartido como último carácter a la derecha, como por ejemplo, GEDEX$ (terminado en el signo dolar). Con el signo dolar conseguiremos que el recurso compartido no se muestre en la carpeta Red, Mis sitios de red ni Entorno de red de ningún equipo de su red local. Esto es útil para recursos compartidos que no han de ser manipulados por usuarios, sino por programas informáticos, como en la imagen del ejemplo GEDEX, software para la gestión de expedientes jurídicos para abogados y profesionales.

Pulse ahora el botón Permisos y se abrirá una nueva ventana, donde puede configurar exactamente qué usuarios de su red local podrán leer archivos y modificar archivos de esta carpeta compartida. Para no complicarse, observe que inicialmente Windows marca en la parte superior al grupo Todos (o Everyone en inglés), y en la parte inferior tiene marcadas las casillas que dan permisos de Cambiar y Leer en la columna Permitir. Si por ejemplo desea que sus usuarios sólo puedan Leer (pero no modificar o borrar los archivos) desmarcaría la casilla Leer.




Si lo desea puede usar el botón Agregar... y realizar una configuración detallada diferente para cada usuario de su red local. Igualmente, puede usar la columna Denegar para prohibir a ciertos usuarios el acceso. Le aconsejamos especialmente que no use la columna Denegar, y que no otorgue permisos específicos diferentes a cada usuario, hasta que tenga mayor dominio de estas herramientas.

Si se ve capaz de configurar específicamente los permisos diferenciados para cada usuario, otorgue a cada usuario de su red los permisos que considere apropiados. Si sólo usted o personas de su total confianza van a acceder a sus equipos, otorgue inicialmente permisos de Control Total, y refine esos permisos en el futuro para restringir el acceso.


Acepte y cierre las tres ventanas que tiene abiertas. Con esto ha terminado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario